la “Ley de Medidas Fiscales” fue sancionada por el Congreso y con ella fue aprobado el capítulo “Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor”, el cual tiene por fin que el ciudadano sepa los impuestos que soporta cuando compra bienes.
En enero de 2025, comenzará a regir una nueva normativa de la AFIP que modificará la manera de emitir y recibir facturas.
Desde el primer día del año, los tickets detallarán el precio exponiendo el IVA y otros impuestos nacionales indirectos que incidan en los precios (impuesto al cheque, internos, etc), los cuales se expondrán en las góndolas por su importe final y precio neto (sin impuestos).
Cuando se comience a implementar el nuevo régimen de Transparencia Fiscal al consumidor, “Todos aquellos sujetos que realicen ventas, locaciones de obra o prestaciones de servicios a consumidores finales deberán indicar, en la publicación de los precios de los respectivos bienes o prestaciones, el importe final que deba abonar el consumidor final. Además, deberán indicar el importe neto sin la incidencia del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y de los demás impuestos nacionales indirectos que incidan en los precios, el cual deberá estar acompañado de la leyenda “PRECIO SIN IMPUESTOS”.
Conforme a la nueva normativa “Cuando un responsable inscripto realice ventas, locaciones o prestaciones de servicios gravadas a consumidores finales, deberá discriminar en la factura o documento equivalente el gravamen que recae sobre la operación, el cual se calculará aplicando sobre el precio neto indicado en el artículo 10,la alícuota correspondiente, resultando de aplicación lo dispuesto en el tercer párrafo del artículo 37.
El mismo criterio se aplicará con sujetos cuyas operaciones se encuentran exentas, incluyendo a aquellos que revistan la condición de inscriptos en el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes establecido por el anexo de la ley 24.977, sus modificaciones y complementarias.
“Las facturas o tickets o comprobantes fiscales similares emitidos por las operaciones a que hace referencia el párrafo anterior deberán detallar el importe discriminado del Impuesto al Valor Agregado y de los demás impuestos nacionales indirectos que incidan en los precios con el objetivo que todos los consumidores finales tengan conocimiento del importe pagado en concepto de esos impuestos en cada operación realizada.”
¿Cómo saber que estas cumpliendo correctamente con AFIP?
A medida que las regulaciones fiscales continúan evolucionando, es fundamental que los negocios se mantengan al día con los cambios para evitar problemas con las autoridades. El uso de un sistema de facturación electrónica como FACTURALO SIMPLE
Facturalo Simple es una herramienta diseñada para satisfacer las necesidades de facturación electrónica de pequeñas y medianos comercios, empresas y profesionales. Este software no solo cumple con los requisitos legales de la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos) para la emisión de comprobantes electrónicos, sino que también ofrece módulos adicionales que facilitan la gestión integral del negocio:
Gestión de cuentas corrientes Permite a los negocios llevar un control detallado de las cuentas por cobrar y pagar, facilitando la gestión de la liquidez y la planificación financiera.
Control de stock Este módulo permite a las empresas gestionar eficientemente sus inventarios, evitando problemas de sobrestock o desabastecimiento. El control de stock es crucial para mantener la eficiencia operativa y evitar pérdidas financieras.
Es muy fácil de usar,
https://facturalosimple.com.ar/sistema-de-facturacion-electronica/
y accesible.
https://facturalosimple.com.ar/precios/
Para conocer más detalles sobre cómo nuestro software de facturación electrónica puede beneficiar a tu negocio, no dudes en contactarte a nuestro whatsApp..