Impresión de facturas con CAE
En este breve resumen hablamos sobre la finalidad de las facturas electrónicas con CAE
¿Cuál es la función del CAE en una factura electrónica?
Debemos tener en cuenta que el Código de Autorización Electrónico (CAE) emitido por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) es un elemento esencial en el proceso de facturación electrónica en nuestro país.
El CAE es un número único que se asigna a cada comprobante fiscal electrónico (facturas, notas de crédito, notas de débito, entre otros) y garantiza su validez legal.
Cuando termina de cargar los datos en la factura en nuestro sistema de facturación (clientes, productos, precios, forma de pago) y envías a “Facturar” este se conecta a la AFIP a través del certificado digital y trae la factura lista incluyendo este código electrónico y su correspondiente código de barra.
CAE tiene una fecha de vencimiento, por lo que es importante asegurarnos de utilizarlo dentro del período de validez que indica.
En caso de Facturalo Simple, al recibir el CAE se emite el comprobante en el mismo momento, pero hay software que solicitan el CAE (normalmente grandes empresas) y luego van emitiendo los comprobantes, de ahí la fecha de vencimiento para su uso. Normalmente el vencimiento son 10 días desde su solicitud.
Una vez obtenido el CAE, podemos imprimir ( Formato A4 o Comandera térmica) o lo podemos descargar para enviar por mail también
Acerca de
Facturalo Simple un producto de Creadores de Soft SRL.
Creadores de Soft es un empresa líder en el mercado de software hotelero y Gastronómico.
En esta oportunidad, atendiendo la necesidad de todos los sectores y rubros del mercado Argentino que necesitan emitir comprobantes electrónicos, es que decidimos desarrollar esta herramienta simple, fácil de utilizar y a un precio accesible.