Cambios en la normativa de Couriers ¿Una amenaza para los pequeños comercios?

El Gobierno argentino ha implementado varios cambios significativos en las normas para importaciones vía courier a partir de diciembre de 2024. Entre las modificaciones principales se encuentra el aumento del límite por paquete de USD 1,000 a USD 3,000, lo que permite a los usuarios realizar compras de mayor valor a través de esta modalidad. Además, los primeros USD 400 de cada envío estarán exentos de aranceles y tasas estadísticas, aunque seguirá aplicándose el IVA correspondiente​

Esta reforma busca facilitar el acceso a bienes importados a precios más competitivos, reduciendo barreras paraCourier para pequeño comercio consumidores y empresas. Por ejemplo, para productos de uso personal como ropa, juguetes y electrodomésticos, las compras serán más económicas gracias a esta exención. Asimismo, las empresas podrán utilizar esta modalidad para obtener insumos y repuestos esenciales con menos restricciones y mayor rapidez​

En el caso del régimen “puerta a puerta,” operado por correos oficiales, también se estableció un límite de USD 3,000 por paquete y un peso máximo de 20 kg, destinado únicamente para uso personal, no comercial. Además, los primeros 12 envíos anuales cuentan con una franquicia de USD 50 cada uno, fomentando un mayor uso de este sistema por parte de los particulares​

Estas medidas forman parte de una estrategia gubernamental más amplia para modernizar el comercio exterior argentino, que incluye la eliminación de licencias restrictivas y la simplificación de trámites técnicos, con el objetivo de integrar al país en cadenas de suministro globales y reducir costos para consumidores y empresas locales

 

“Es mejor prevenir que curar”

Estas nuevas condiciones pueden ampliar la oferta en ciertos sectores, generando una diversidad de opciones y obviamente una mayor competencia. Por ello, es fundamental que cada comercio o emprendedor esté atento a los cambios que se presentan, analizando cómo afectan estas nuevas reglas del juego en su actividad.  Como dice el refrán, “más vale prevenir que curar”; anticiparse a estos escenarios es clave para adaptarse con éxito y aprovechar las oportunidades que surjan.

Aquí tienes cinco recomendaciones claves:

 

  1. Controla tus costos y optimiza recursos
  • Analiza tus gastos: Identifica áreas donde puedes reducir costos sin comprometer la calidad o el servicio.
  • Negocia con proveedores: Busca mejores condiciones de pago o descuentos por volumen.
  • Digitaliza procesos: Usar herramientas tecnológicas para reducir costos operativos es clave.

 

  1. Diversifica tus ingresos
  • Introduce nuevos productos o servicios que complementen tu oferta principal.
  • Explora plataformas digitales y canales de venta alternativos como marketplaces, redes sociales o tiendas online propias.
  • Considera servicios adicionales como entregas a domicilio o suscripciones.

 

  1. Enfócate en tu cliente actual
  • Fidelización: Mantener a tus clientes es más económico que adquirir nuevos. Usa descuentos, promociones y programas de recompensas.
  • Comunicación activa: Escucha a tus clientes y ajusta tu oferta según sus necesidades.

 

  1. Adopta sistemas de gestión informático.

Implementar un sistema de facturación y gestión eficiente puede ayudarte a:

  • Controlar inventarios y evitar sobrecostos.
  • Automatizar tareas como la facturación y el seguimiento de las cuentas corrientes.
  • Analizar tus datos para tomar decisiones basadas en hechos y no en intuiciones.

 

  1. Prepárate para lo inesperado
  • Fondo de emergencia: Asegúrate de tener ahorros para cubrir gastos esenciales en tiempos difíciles.
  • Plan de contingencia: Diseña estrategias para enfrentar escenarios de crisis específicos, como una caída en las ventas o problemas con proveedores.
  • Capacitación continua: Mejora tus habilidades y las de tu equipo para adaptarte a cambios en el mercado.

En resumen, la clave está en mantener la flexibilidad, priorizar al cliente y aprovechar las herramientas y sistemas de gestión disponibles para manejar mejor el negocio.

Estas acciones son esenciales para fortalecer el negocio y estar preparado para  futuros desafíos.